Esta vez vamos a hablar sobre un programa llamado MeMotiva, diseñado para capacitar la memoria operativa en niños con dificultades de atención y TDAH.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con base orgánica, es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los niños. Su base neural se localiza en el lóbulo frontal, que controla todas las funciones ejecutivas. Sus manifestaciones conductuales más características son la inatención y la hiperactividad e impulsividad. Se les concibe como niños inmaduros, maleducados, vagos, descontrolados emocionalmente, con un pobre rendimiento académico y que tienden a aislarse socialmente. Más información en http://www.trastornohiperactividad.com/
Esto es lo que podemos encontrar en la página principal de MeMotiva sobre algunas de las investigaciones realizadas:
“Desde otoño de
Como vemos, hay dos versiones del programa, MeMotiva Junior y MeMotiva Senior, el primero destinado a niños de entre 5 y 11 años y el segundo, para niños y adolescentes entre 12 y 18 años, aunque también lo pueden utilizar los adultos y no requiere que los niños sepan leer para poder utilizarlo. Han sido desarrollados en colaboración con el Instituto de Pedagogía y Educación Especial de Suecia y tiene como finalidad promover que todo el mundo tenga la posibilidad de alcanzar los objetivos de sus estudios y formación.
Incluye diferentes ejercicios, tanto viso-espaciales como viso-auditivos en los que el grado de dificultad se ajusta automáticamente a la capacidad del niño. Contiene además, un sistema de recompensas para motivar y estimular al niño durante el tiempo de realización del ejercicio. Éste está estructurado de manera que la formación se realice durante cinco semanas.
MeMotiva sigue una pedagogía clara y es fácil de usar de forma que tanto profesores como padres de niños con TDAH pueden gestionar la formación y ofrece tres niveles distintos con el fin de adaptarse mejor a cada niño.
Ejemplos de Ejercicios


En la página principal del programa podéis encontrar mucha más información, desde más investigaciones realizadas al respecto, cómo adquirirlo y utilizarlo, recomendaciones acerca de la metodología, preguntas frecuentes e incluso un blog dónde podéis leer comentarios de otras personas y comentar lo que queráis, todo en http://memotiva.es/ aunque no os olvidéis de comentar también en nuestro blog lo que os ha parecido!