
FASES:
1.-Elaboración de un estudio previo sobre el caso en particular que incluya:
posible origen del trastorno, duración, frecuencia e intensidad, características de personalidad y otros factores de incidencia.
Partiremos del ejemplo ilustrativo de una fobia a volar en avión.
2.- Entrenamiento en técnicas de relajación según las características del sujeto hasta su completa asimilación y control.
3.- Aplicación del software terapéutico:
- se requiere una sala especial sin estímulos distractores y dotada de varios proyectores, donde poder reflejar las imágenes, y altavoces que contribuirán a la realidad de la situación y a generar las instrucciones necesarias. Consideramos útil también la presencia de un espejo unidireccional que permita al profesional controlar la sesión en todo momento.
- En este caso, se introduciría al paciente en la sala, en un sillón confortable y la voz en off del programa comienza a dar las instrucciones. Primero incitando a la relajación y a la imaginación de la situación fóbica, cuando el paciente se muestre preparado, se introducen imágenes previas destinadas a que se familiarice con el sector. Posteriormente, se procede de forma progresiva, a recrear en este caso, la situación de estar dentro de un avión con todo el ritual que conlleva; desde el momento de la facturación hasta el aterrizaje. Se intenta que la recreación sea lo más vivencial posible, simulando tanto a nivel visual y auditivo como corporal; es decir, si hay turbulencias, en el aterrizaje y despegue que sean vividos los cambios de presión, los movimientos, los giros, etc.
- Durante la intervención, el psicólogo observa y registra las conductas y actitudes relevantes y tanto al principio como al terminar la sesión, se le administra al paciente un autorregistro sobre niveles de ansiedad con tal de contrastar la evolución del tratamiento.

Finalmente, para llevar esta técnica, es necesario un importante soporte tecnológico, ya que son varias las ramas de la tecnología las que se han de aplicar para que la intervención sea lo más realista posible y, por lo tanto, efectiva.